La junta de gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado definitivamente el Proyecto de Reparcelación Económica del A.P.E. 16.11 Ciudad Aeroportuaria Parque de Valdebebas, una vez finalizados todos los trámites administrativos. Se espera su publicación inminente en el B.O.C.M.
Esta aprobación es de especial trascendencia para Valdebebas ya que permitirá, por un lado, la reanudación de la concesión de nuevas licencias de obra y, por otro, la restitución de la normalidad de aquellas licencias de primera ocupación y licencias de obra ya concedidas que se han visto afectadas por interposición de procedimientos contenciosos.
La burbuja inmobiliaria estalló justo cuando el desarrollo urbanístico planteado en Valdebebas, sobre una superficie de 10,6 millones de metros cuadrados, daba sus primeros pasos.
Además el desarrollo de Valdebebas ha estado sometido a visicitudes jurídicas que han ralentizado su evolución. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró nulo el pasado mes de junio de 2014 el proyecto de reparcelación de Valdebebas, provocando que el Ayuntamiento de la capital paralizara la concesión de nuevas licencias de obra.
Hace 10 años Valdebebas eran millones de metros cuadrados de huertos, terrenos rústicos, vertederos, y alguna explotación ganadera.
Hoy el nuevo barrio de Valdebebas es prácticamente una realidad, aunque todavía quedan edificios por construir, más servicios, más locales comerciales, más vecinos por llegar.
El planteamiento contempla la edificación de 12.500 viviendas de las que ya hay cerca de 4.200 construidas y otras 800 en fase final de edificación.
Ahora viven en Valdebebas cerca de 5.000 personas y cuando esté completado el proyecto se estima, solo de forma residencial, una ocupación de entre 30.000 y 40.000 personas. Sumando la gente que ocupe en un futuro oficinas y comercios, más de 100.000 personas pasarán a diario por Valdebebas. El precio medio de vivienda libre en el nuevo barrio está en torno a los 2.550 euros metro cuadrado. Un piso de cien metros cuadrados con zonas comunes, 300.000 euros.
Este año varios acontecimientos, entre ellos la apertura del parque forestal, convertirán a este planteamiento en el mejor desarrollo urbanístico ejecutado en España en las últimas décadas.
El mes pasado el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó sacar a concurso la Ciudad de la Justicia, el proyecto situado en Valdebebas que debía haber estado terminado en 2011, con 15 edificios. Sólo hay construido uno de esos inmuebles, con un coste cercano a los 20 millones. La Ciudad de la Justicia albergará más de 500 órganos judiciales ocupados a diario por cerca de 15.000 personas.
El Real Madrid ha levantado su ciudad deportiva en Valdebebas. El club dispone en la zona de 1,2 millones de metros cuadrados de los que hasta ahora sólo ha empleado aproximadamente un 20%.
Está en proyecto la construcción de un colegio en Valdebebas sobre una superficie de 20.788 metros cuadrados con una edificabilidad de 13.500 metros cuadrados.
Hay una parcela de 45.000 metros cuadrados edificables destinado a la construcción de un centro comercial.